Gayà siempre tuvo instinto goleador, en su primer partido en Paterna marcó seis goles

El autor del gol de la Roja ante Alemania llegó a la Academia siendo un delantero nato, donde ya marcaba diferencias antes de convertirse en uno de los mejores jugadores en su posición actual de lateral
José Luis Gayà estalló de rabia cuando marcó el gol con la Roja en el último suspiro, significaba el empate ante Alemania tras estar en el sitio justo para enviar el balón al fondo de la red con su zurda. Su reacción fue un cúmulo de sentimientos, su carácter ganador no estuvo acompañado de los resultados deseados con el Valencia CF, al que no pudo ayudar por lesión en las últimas jornadas de la pasada temporada. A pesar de la gran competencia en su posición, Gayà siempre está y su respuesta en Stuttgart fue espectacular.
Una mezcla de alegría y de recuerdos de su infancia. Siendo un niño era raro no ver a José con un balón y una camiseta con el escudo del Valencia CF, un sentimiento inculcado por su familia y del que ahora es embajador, un ejemplo. No era el primer gol de Gayà ni seguramente será el último, su instinto goleador lo cultivó desde bien pequeño, de hecho, el Valencia CF lo fichó del CE Pedreguer siendo delantero y en su primer partido de captación en la Ciutat Esportiva… marcó seis goles. Nadie dudó con su fichaje, era un jugador que hacía cosas diferentes hasta convertirse, paso a paso y siempre con los pies en el suelo, en uno de los mejores jugadores en su posición y uno de los capitanes del equipo de su vida.
Francisco Crespo, entrenador de Gayà en algunos torneos cuando comenzó a jugar a fútbol, recuerda en VCF MEDIA que “era un delantero puro y te metía goles de la nada, te hacía un regate y se ponía delante del portero. En sus inicios, en prebenjamines y benjamines, tenía una picardía muy buena, como veía a los porteros pequeñitos de estatura les tiraba el balón por arriba porque sabía que no iban a llegar. Eso ya demostraba un poco el camino al que iba a llegar, se le veían cosas diferentes a los demás, era un goleador nato, siempre buscaba la portería contraria”.
Nunca da un balón por perdido, vive cada momento como si fuera el último y no se rinde hasta el pitido final, como demostró ante Alemania. Su carácter ganador lo forjó en el Campo Municipal de su Pedreguer natal. “No le gustaba nada que le quitaran el balón ni que le marcaran a su equipo, además de ser muy sacrificado, porque si perdía el balón volvía a su área a recuperarlo”, afirma Crespo, orgulloso por ver a Gayà en la selección y luciendo el brazalete de capitán del Valencia CF: “Es uno de los mejores de Europa y un espejo a seguir para todos por los valores que transmite. Para nosotros es un orgullo que uno de tu pueblo luzca el brazalete de capitán del Valencia CF cuando lo han llevado leyendas históricas del club, es lo máximo”. ¿Su próxima parada? Este domingo ante Ucrania (20:45 horas).
Fotos: SEFÚTBOL | RFEF
Últimas noticias Ver todas
Últimas noticias Ver todas
L'INFORMATIU DEL VALENCIA CF 05/05/2025
05 mayo 2025ANGULO: “LE PONGO UNA BUENA NOTA A LA TEMPORADA. HAY MUCHOS JUGADORES A LOS QUE LES ESPERA UN FUTURO MUY BONITO”
El técnico del VCF Mestalla analiza la temporada tras la derrota en la última jornada ante el CE Sabadell FC
Representación de la Academia VCF en Canada Sub-16
El jugador Santi del Río participará en un torneo internacional del 8 al 19 de mayo en Polonia
RESULTADOS DEL FIN DE SEMANA EN LA ACADEMIA VCF
Consulta aquí los marcadores de nuestros equipos de Fútbol 8 y Fútbol 11
El Valencia CF y la Fundació VCF inauguran, este martes, el campo de fútbol ‘Mundial 82’ de Catarroja
El campo ha sido rehabilitado gracias a las donaciones de LALIGA EA SPORTS, Divina Seguros y a los donativos aportados a la ‘FILA CERO SOLIDARIA’